Bogotá, Colombia – Informes de Expertos (IDE) anuncia la publicación de su más reciente estudio titulado Mercado de Bicicletas en Colombia, un análisis exhaustivo que ofrece una visión profunda sobre la evolución, tendencias, impulsores y proyecciones del sector dentro del país. Este informe proporciona a empresas, inversionistas y actores del ecosistema de la movilidad sostenible información estratégica clave para la toma de decisiones.Según el nuevo reporte, el mercado de bicicletas en Colombia alcanzó en 2024 un valor aproximado de USD 195,3 millones, reflejando el creciente interés por alternativas de transporte más económicas, ágiles y sostenibles. De acuerdo con las estimaciones incluidas en el estudio, se prevé que el mercado experimente un crecimiento a una tasa anual compuesta (CAGR) del 6,8% entre 2025 y 2034, alcanzando un valor proyectado de USD 363,1 millones para 2034.
El informe destaca que este crecimiento se ve impulsado por múltiples factores, entre ellos el aumento del uso de bicicletas para transporte urbano, el fortalecimiento del ciclismo deportivo y recreativo, así como las políticas gubernamentales orientadas a promover una movilidad más limpia. Asimismo, la ampliación de la infraestructura ciclista en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali ha incentivado significativamente la adopción de la bicicleta como medio de transporte diario.
Además del análisis del panorama actual, el estudio profundiza en aspectos clave del mercado como la segmentación por tipo de bicicleta, materiales, distribución, componentes y perfiles de usuario. También examina la evolución tecnológica en bicicletas eléctricas, un segmento que muestra un rápido crecimiento debido a la mayor disponibilidad de modelos y a la creciente demanda por opciones que combinen comodidad y eficiencia.
El reporte de Informes de Expertos incorpora un análisis competitivo detallado que incluye la participación de mercado de las principales marcas, sus estrategias de expansión, inversiones en innovación y respuestas a las tendencias emergentes. Asimismo, ofrece previsiones basadas en datos verificables y metodologías analíticas robustas, proporcionando una herramienta indispensable para quienes buscan posicionarse estratégicamente en esta industria en expansión.
Este estudio se convierte en un recurso esencial para fabricantes, distribuidores, retailers, entidades públicas, organizaciones de movilidad urbana y todos los stakeholders interesados en comprender a fondo la dinámica del mercado de bicicletas en Colombia y sus perspectivas a largo plazo.