Bogotá, Colombia – Informes de Expertos, líder en investigación de mercados y análisis sectorial, anuncia la publicación de su más reciente informe titulado Mercado de Muebles en Colombia, que ofrece un análisis exhaustivo del desempeño, las tendencias y las perspectivas del sector de muebles en el país.Según los hallazgos del estudio, el mercado de muebles en Colombia alcanzó un valor de 4,41 mil millones de dólares en 2024, evidenciando un crecimiento sostenido en los últimos años impulsado por la expansión del sector inmobiliario, el aumento del consumo interno y la diversificación de productos adaptados a las preferencias del consumidor colombiano.
El informe proyecta que el mercado crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 5,20% entre 2025 y 2034, alcanzando un valor estimado de 7,32 mil millones de dólares en 2034. Este crecimiento está respaldado por factores como la creciente demanda de muebles sostenibles, el auge del comercio electrónico y la modernización del mobiliario en hogares y espacios comerciales.
El estudio proporciona un análisis detallado de los distintos segmentos del mercado, incluyendo muebles para el hogar, oficina y contract, así como un enfoque especial en los canales de distribución, tendencias de consumo y estrategias competitivas adoptadas por los principales actores del sector. Además, incluye un panorama regional que permite identificar oportunidades de inversión y expansión en diferentes zonas del país.
“Este informe representa una herramienta estratégica para fabricantes, distribuidores, minoristas e inversionistas que buscan comprender mejor el mercado colombiano de muebles y anticiparse a sus dinámicas futuras”, señaló el portavoz de Informes de Expertos. “La información detallada que ofrecemos permite tomar decisiones basadas en datos sólidos y tendencias verificadas, fomentando un crecimiento sostenible en el sector.”
El informe “Mercado de Muebles en Colombia” también aborda factores macroeconómicos y sociales que impactan el sector, así como proyecciones de demanda, análisis competitivo y recomendaciones para la optimización de operaciones y estrategias comerciales.