Santiago, Chile – Informes de Expertos, líder en investigación de mercados y análisis sectorial, anuncia hoy la publicación de su más reciente informe titulado Mercado de Pastelería en Chile: Análisis, Tendencias y Pronósticos 2025-2034 . Este estudio ofrece un análisis exhaustivo del mercado chileno de pastelería, incluyendo su tamaño, dinámica de crecimiento, tendencias clave y proyecciones futuras.Según los hallazgos del informe, el mercado de pastelería en Chile alcanzó un valor aproximado de USD 89,45 millones en 2024. Se proyecta que este mercado crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 4,5% durante el período 2025-2034, alcanzando un valor estimado de USD 132,93 millones en 2034. Este crecimiento refleja la creciente demanda de productos de pastelería de calidad, impulsada por factores como la diversificación de la oferta, la innovación en sabores y formatos, así como el aumento del consumo en el sector retail y de servicios alimentarios.
El informe proporciona un análisis detallado de los principales segmentos del mercado, incluyendo pasteles, tortas, postres y productos de repostería industrial, así como su participación de mercado, tendencias de consumo y estrategias de los principales actores. Además, el estudio examina factores macroeconómicos, cambios en los hábitos de los consumidores y la influencia de las innovaciones tecnológicas en la producción y distribución de productos de pastelería.
“Este informe brinda información crítica para fabricantes, distribuidores y minoristas que buscan comprender las dinámicas del mercado de pastelería en Chile y tomar decisiones estratégicas basadas en datos confiables”, señaló un portavoz de Informes de Expertos. “Con la proyección de crecimiento sostenido, las oportunidades para expandir y diversificar la oferta son significativas, y nuestro estudio proporciona una guía clara para capitalizar estas tendencias.”
Entre los puntos clave del informe se incluyen:
Tamaño del mercado y pronósticos de crecimiento hasta 2034.
Análisis de segmentación de productos y canales de distribución.
Evaluación de tendencias de consumo y preferencias del cliente.
Perfil de los principales actores y análisis competitivo.
Perspectivas estratégicas y oportunidades de inversión.