**Mateo Carlos, Informes de Expertos (IDE), Ciudad de México —** Informes de Expertos anunció hoy la publicación de su nuevo estudio de mercado titulado *“Mercado de Aguacate Congelado Mercado de Aguacate Congelado”. Perspectivas, Tendencias, Crecimiento y Pronóstico 2025–2034”*, un análisis integral que examina el comportamiento, los impulsores y las oportunidades estratégicas de una industria que continúa expandiéndose a nivel global.Según el informe, el mercado de aguacate congelado registró en 2024 un valor aproximado de **USD 1,26 mil millones**, impulsado principalmente por la creciente demanda de soluciones alimentarias prácticas, saludables y con una vida útil prolongada. Gracias a la innovación tecnológica en procesos de congelación, al auge del consumo de superalimentos y al dinamismo del sector horeca, el aguacate congelado se ha consolidado como una alternativa clave frente al producto fresco.
El estudio de IDE anticipa que el mercado experimentará una **tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 4,7% entre 2025 y 2034**, alcanzando un valor proyectado de **USD 1,90 mil millones para 2034**. Este crecimiento estará respaldado por la expansión del comercio internacional, el aumento del consumo en regiones de clima frío y la diversificación de aplicaciones en productos como smoothies, salsas, comidas preparadas y snacks funcionales.
En declaraciones sobre la publicación, **Mateo Carlos**, analista de mercado en Informes de Expertos, destacó:
“*El aguacate congelado está ganando terreno rápidamente, no solo como una solución de conveniencia, sino también como una categoría con alto potencial de innovación. Su estabilidad, calidad constante y facilidad de transporte lo han convertido en un producto estratégico para la industria alimentaria global.*”
El informe profundiza en temas como análisis competitivo, cuotas de mercado, segmentación por tipo y canal de distribución, tendencias tecnológicas, desarrollo de nuevos productos y factores regulatorios que impactan la industria. Asimismo, examina las dinámicas clave en los principales países productores y consumidores, ofreciendo una visión comparativa que facilita la toma de decisiones estratégicas.
El estudio también aborda los desafíos del sector, como la variabilidad en los costos agrícolas, la necesidad de prácticas sostenibles y la creciente exigencia de los consumidores en términos de certificaciones, trazabilidad y calidad premium.
Informes de Expertos reafirma su compromiso con la generación de inteligencia comercial confiable y actualizada para empresas, inversionistas y actores clave del mercado alimentario. Esta nueva publicación se suma a su portafolio de estudios diseñados para respaldar procesos de expansión, innovación y competitividad empresarial.
El informe completo ya está disponible en el portal de IDE.