Informes de Expertos Publica un Nuevo Informe que Analiza el Firme Crecimiento del Mercado de Ajo hacia 2034Ciudad de México, 2025 — Informes de Expertos (IDE), firma reconocida en análisis de mercado en América Latina, anunció hoy la publicación de su nuevo estudio titulado “Mercado de Ajo”. Perspectivas, Tendencias y Pronóstico 2025-2034”. El reporte, cubierto por el analista de IDE Mateo Carlos, revela un escenario de crecimiento constante impulsado por la alta demanda alimentaria, las aplicaciones industriales y la expansión del comercio agrícola global.
Según el informe, el mercado de ajo alcanzó un volumen aproximado de 30,83 millones de toneladas en 2024. Asimismo, se proyecta una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 4,5% entre 2025 y 2034, lo que llevaría al mercado a 45,81 millones de toneladas para 2034. Estas cifras reflejan la creciente relevancia del ajo como insumo esencial tanto en la industria culinaria como en la farmacéutica, además de su papel clave en los sistemas de exportación agrícola.
El estudio destaca que, a nivel global, las tendencias de consumo saludable y el auge de los ingredientes funcionales están fortaleciendo la demanda del ajo fresco y procesado. Las propiedades antimicrobianas, antioxidantes y antiinflamatorias continúan posicionando al ajo como un componente valioso en suplementos, extractos y productos nutracéuticos. Al mismo tiempo, industrias como la de alimentos procesados, salsas, condimentos y comidas listas siguen incrementando su uso de derivados de ajo, desde polvo deshidratado hasta pastas industriales.
Por el lado de la producción, el informe identifica a Asia —encabezada por China y la India— como el núcleo predominante del suministro mundial, respaldado por altos volúmenes agrícolas, costos competitivos y tecnologías de cultivo avanzadas. Sin embargo, América Latina está fortaleciendo gradualmente su presencia en el comercio internacional, beneficiándose de mejoras en infraestructura agrícola, estándares de calidad y oportunidades de exportación hacia Estados Unidos y Europa.
El reporte también analiza los principales desafíos del sector, como la volatilidad de precios, los costos logísticos, la estacionalidad del cultivo y la vulnerabilidad frente a plagas y enfermedades agrícolas. A pesar de estas limitantes, el mercado mantiene una estructura competitiva favorable con oportunidades claras en automatización agrícola, cadenas de valor sostenibles y desarrollo de productos con mayor valor añadido.
Mateo Carlos, analista de mercado en Informes de Expertos, señaló: “El ajo se ha consolidado como un cultivo estratégico en el comercio global gracias a su versatilidad y alto rendimiento económico. Durante la próxima década, veremos un mercado más dinámico, impulsado por la innovación productiva y el crecimiento del consumo saludable.”
El informe completo ya está disponible en el portal oficial de Informes de Expertos.